Seleccionar página

“Un año cargado de muchas situaciones con el tema de la pandemia que nos atravesó todo el 2020 y en este momento el 2021 se está mucho mejor, hoy viendo el tema de la vacunación, en el cual para destacar la provincia de la Pampa se eligió como la número uno dentro de todo el país en cuanto a todo el sistema de aplicación de vacunas, lo cual tenemos un panorama sombrío con una segunda ola en este momento, pero con un horizonte en donde miles de pampeanos han sido aplicados con las dos dosis, una dosis que ya está generando inmunidad, ya que los reportes científicos que llegan hablan de que con una dosis ya se está generando anticuerpo”, sostuvo el jefe comuna.

“En cuanto al ámbito local seguimos trabajando en el desarrollo del plan estratégico, fuertemente, pensando en generar trabajo para nuestros habitantes, nuestra comunidad, a través de la cooperativa venimos avanzando en la constitución, tenemos el número de expediente y estamos esperando el número de matrícula, trabajando codo a codo como siempre con el gobierno provincial con el apoyo del gobernador, ministro justicia a través de la secretaría de cooperativas”, dijo
Fabián Bruna nos está acompañando también en todo lo que necesitamos los papeles y el asesoramiento sobre todo que necesitamos para poder constituirla. Apostamos muchísimo a través de una cooperativa de trabajo y de servicios necesaria para generar el trabajo para nuestra comunidad”, subrayó en diálogo con la Agencia News

“También estamos ejecutando el programa ProPAyS a través de la ambientación provincial del agua en dónde vamos a ampliar nuestra planta de ósmosis inversa, donde vamos a poner en funcionamiento una envasadora que tenemos y la idea es regionalmente empezar a vender agua de mesa no solamente en forma directa, sino que la idea es trabajar con vendedores del medio que puedan tener su vehículo y poder comunicarse con pueblos vecinos. Lo venimos hablando teniendo la posibilidad de tener lindante la provincia de San Luis hacer estas instalaciones para que tenga tránsito federal y poder vender en el sur de San Luis agua de mesa agua de altísima calidad que se produce aquí en nuestra comunidad y obviamente que eso va a generar trabajo”, comentó el intendente Gustavo Cein.

“Lo que nosotros venimos viendo e impulsando es a emprendedores locales, tratamos de acompañarlos para que vayan creciendo y generando trabajo, que no dependen tanto de la municipalidad. En el caso de la Maruja como lo he manifestado en un montón de oportunidades, somos una zona agro ganadera, por excelencia, donde hay varios vientres, vacas de cría, una zona donde se dedican a la ganadería, grandes extensiones que por ahí generan trabajo, pero no el trabajo como para poder sostener la actividad económica de un pueblo y localmente tenemos pocos emprendimientos con los cuales la mano de obra o el empleo que generan las empresas locales no es mucho”, indicó.

“Si tenemos en cuenta que la Maruja sufrió una corriente migratoria de los dueños de los campos porque se alquilaron o porque se vendieron en donde nos entraron dueños de otro lado de la provincia de La Pampa y de otro lado de la Argentina, y esos nuevos dueños vinieron con sus empleados, con sus maquinarias con todo como siempre decimos si vienen a producir. Pero también esa corriente migratoria alquiló el campo sacó su empleado y quedó desempleado en el pueblo, entonces la municipalidad tuvo que hacer el esfuerzo para poder sostener.

“Lo que estamos tratando de hacer es de generar estas nuevas realidades a través de la cooperativa, a través del acompañamiento al emprendedor, del acompañamiento al empresario que quiere instalarse en nuestra zona industrial, local, regional y nacional que se quiera instalar para generar empleo privado, siempre con el acompañamiento del municipio”.
Como siempre decimos nosotros darle contención a la gente de La Maruja para que de acá a 10, 20, 30 años siga siendo un pueblo pujante, con más habitante de lo que tiene hoy, esto lo hemos charlado con el gobernador en varias oportunidades y a eso apunta el plan estratégico en donde verdaderamente desde lo que es la intendencia podamos acompañar, prestar servicios tan importantes para que cuando uno quiera realizarse en su comunidad tenga salud, educación, un techo, las rutas en condiciones, la accesibilidad a internet, etcétera, y el ser un poco socios con el privado para que el privado pueda desarrollarse y generar empleo genuino, sustentable, decente es hacia a dónde apunta el plan estratégico que venimos ejecutando en La Maruja 2030, por eso no medimos en el corto plazo, sino que medimos en 10 años, es muy ambicioso lo que nosotros queremos. Hace poco hicimos la medición anual desde cuándo largamos todo esto, porque el plan estratégico no solo abarca la producción, sino que abarca la producción, la cultura, el turismo y tiene un montón de aristas que realmente hacen al desarrollo de nuestra comunidad”, finalizó Cein