El intendente de nuestra localidad, Gustavo Cein, anticipó que los 40 municipios del norte de La Pampa “cuando las condiciones sanitarias lo permitan” firmarán en la localidad de Alta Italia los convenios intermunicipales para conformar el Mercado Común del Norte. “En el último encuentro -que se realizó en General Pico- se plantearon algunos puntos donde charlamos sobre la importancia de este Mercado Común del Norte para fomentar y desarrollar nuestros pueblos y comenzar a comercializar y potenciar el emprendedurismo local y se acordó en Alta Italia se firmará el acta acuerdo o convenio entre municipios para conformar formalmente este Mercado Común del Norte”, dijo Cein en el diario La Arena.
Los jefes comunales de las microrregiones 1, 2 y 3 se reunieron -días atrás- en General Pico, donde también realizaron un recorrido por la Planta de Faena de Pollos y el predio de la Asociación de Horticulores de General Pico. Los intendentes Gustavo Cein (La Maruja), Oscar Baras (Caleufú), Patricia Lavín (Ingeniero Luiggi), Hernán Gaggioli (Alta Italia) y Fernanda Alonso (General Pico) se reunieron en el edificio del Palacio Municipal piquense, y acordaron la firma de un convenio colaborativo intermunicipal, para darle forma al Mercado Común del Norte.
Producción.
Cein destacó la importancia de poner en funcionamiento la Planta de Faena de Pollos de General Pico que actualmente “no está funcionando y tiene muy buenas instalaciones”, y permitiría “concretar la faena a varios criaderos municipales o emprendimientos familiares en las localidades del norte”.
“Esto -explicó Cein- dará seguridad alimentaria es muy importante tener este peladero en General Pico, porque hay mucha gente que puede comenzar a comercializar de otra manera su producción familiar o emprendimiento familiar”, indicó.
“Podemos producir en La Pampa muchas cosas que actualmente llegan de otras provincias, como los huevos, pollos y también las verduras. Donde el objetivo es inicialmente abastecer la localidad y después expandirse a las demás comunidades, porque el consumidor debe concientizarse que comprando productos pampeanos está generando trabajo en La Pampa”, destacó el entrevistado.
Convenios intermunicipales.
El representante de la microrregión 3, Gustavo Cein, explicó que las 40 comunas norteñas firmarán “convenios o actas acuerdos entre municipios”, dado que los convenios intermunicipales legalmente serían “más sencillos o menos engorrosos y mas rápidos” que otros encuadres legales.
“En esos convenios nos vamos comprometer que, por ejemplo, si el municipio de La Maruja cría pollos y no tiene peladero, pueda faenar en algún municipio cercano que puede ser General Pico o Conhelo, para garantizar la salud alimentaria de los consumidores”, explicó.
“Pero también podemos desarrollar la industria metalúrgica, la construcción y otras actividades económicas”, destacó.
-¿El objetivo es generar movimiento económico y crear fuentes de empleo?
-Nosotros apuntamos a generar mano de obra, porque en los pueblos pequeños nos cuesta sostener a los chicos y tienen que emigrar a pueblos más grande en búsqueda de oportunidades laborales. Hay muchas actividades que se pueden desarrollar en los pueblos, y los municipios trataremos de insertarlas en otras comunidades para darlas a conocer. Estamos hablando de un mercado dentro de La Pampa, y nos gustaría que esto en el futuro se pueda expandir a otros ámbitos, ayudados por la beneficiada ubicación geográfica que tiene La Pampa.
Programa de viviendas
El intendente Gustavo Cein transmitió “una alegría enorme» con el lanzamiento del Programa provincial ‘Mi Casa’, porque “la vivienda cumple varias funciones, porque permite que las familias accedan a un techo propio, pero también generan mano de obra”.
“Ziliotto nos tiene acostumbrado a un trabajo enorme, afrontando la pandemia y adoptando medidas acertadas para beneficio de los pampeanos”, resaltó el jefe comunal.
El entrevistado reconoció que en La Maruja actualmente hay “más de 60 personas que requieren una vivienda.Tenemos un listado muy importante para una localidad de menos de 1.500 habitantes”, admitió Cein.
El jefe comunal explicó que está situación se produjo porque el ex gobernador Carlos Verna “construyó casas con el programa Mi Casa, pero desde Nación entre 2015 y 2019 no acompañó con la política habitacional”, y esto derivó en el aumento de la demanda habitacional en todo el territorio pampeano.
Comentarios recientes